Carnitina y prolongación del intervalo QT en pacientes con diálisis.

Autores: Taniguchi Shinkichi, Shibata Masanori, Nagai Kojiro

Resumen

Introducción. La muerte súbita cardíaca no es rara en pacientes con diálisis. La prolongación del intervalo QT puede aumentar el riesgo de aparición de arritmias fatales como fibrilación y taquicardia ventriculares. 
Objetivo. Identificar la relación del uso de carnitina con el intervalo QT en pacientes con hemodiálisis. 
Material y métodos. Estudio retrospectivo que incluyó 224 pacientes con hemodiálisis. Se estudia la relación del intervalo QT corregido con el suministro de carnitina. Se aplicó 1 gramo de carnitina intravenosa, tres veces a la semana después de cada tratamiento durante tres meses. Se cuantificaron los niveles séricos de carnitina libre, carnitina acilada y la carnitina total. 
Resultados. En 140 pacientes se prolongó el intervalo QTc > 0.44 segundos (62.5%), fue más frecuente en mujeres que en hombres (78.8% vs 53.5%, p < 0.001); y más frecuente en los pacientes con diálisis (70.1% vs 54.2%, p < 0.05). 31 pacientes presentaron acortamiento significativo del intervalo QTc, de 0.467 ± 0.023 a 0.458 ± 0.019 segundos (2.0%, p = 0.001), no se observó ningún cambio en los intervalos PQ y QRS. Los niveles de la carnitina libre y total fueron menores a los valores de referencia y tuvieron una correlación inversa con el intervalo QTc; cuanto más bajos el QTc se prolongó más (p = 0.018 y p = 0.027, respectivamente). 
Conclusión. Aunque parece ser insuficiente para discutir detalladamente sobre el efecto de la carnitina, nosotros sugerimos un mecanismo supuesto de acción de la carnitina relacionado con el acortamiento del intervalo QT, según el transporte de ácidos grasos a través de las membranas mitocondriales.
 

Palabras clave: fallo renal crónico hemodiálisis prolongación del intervalo QT carnitina muerte súbita.

2025-03-17   |   72 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 46 Núm.1. Enero-Marzo 2025 Pags. 13-18. Nefrol Mex 2025; 46(1)