Resumen

La anemia es una de las manifestaciones más frecuentes que ocurren en la enfermedad renal crónica, genera deterioro de la calidad de vida y conduce con frecuencia a realizar una transfusión sanguínea, lo cual lleva implícito el incremento del costo de atención y del riesgo de adquirir infecciones virales o parasitarias. El desarrollo de la eritropoyetina mediante ingeniería recombinante humana ha revolucionado el manejo de la anemia en pacientes con insuficiencia renal o enfermedades oncológicas. En ellos, los beneficios de la molécula van más allá del incremento de la eritropoyesis, sobre todo evita transfusiones que conducen a desarrollar antigenemia incrementada en pacientes potencialmente trasplantables. La molécula pionera tipo alfa ha sido el sustrato molecular más estudiado y gracias a sus modificaciones se ha logrado obtener una serie de moléculas de mayor peso molecular, sin embargo, en la práctica clínica y para el objetivo que fueron diseñadas, incrementar los valores de hemoglobina y hematocrito, no se encuentran diferencias importantes entre ellas. En México, la eritropoyetina humana recombinante tipo alfa tiene 20 años de experiencia documentada, los diferentes estudios demuestran consistencia en los resultados benéficos y prácticamente su inocuidad, los cuales no pueden traspolarse a los encontrados con eritropoyetinas de origen sintético. 


 

Palabras clave: anemia insuficiencia renal eritropoyetina inflamación sistémica.

2025-03-17   |   86 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 46 Núm.1. Enero-Marzo 2025 Pags. 22-33. Nefrol Mex 2025; 46(1)