Autor: Ruiz Mejía Ramón
El Dr. Bakris formó a una generación de profesionales en nefrología, cardiología y endocrinología, muchos de los cuales actualmente son investigadores, educadores y médicos líderes en los Estados Unidos y otros países del mundo. Fue el nefrólogo más carismático de finales del siglo XX y principios del XXI, y quizás de todos los tiempos; así lo describen sus compañeros y alumnos. Vivía cada momento con curiosidad y entusiasmo por la vida; amaba la comedia, la música, los viajes, la cocina mundial y el vino, y disfrutaba compartirlos con amigos y familiares.
Un gigante en el campo del metabolismo y la hipertensión, nefrólogo experto reconocido internacionalmente en hipertensión arterial y enfermedad renal diabética, sus innumerables trabajos se engloban en mejorar la salud cardiovascular, renal y metabólica. Completó su especialización en nefrología en 1986 en la Universidad de Chicago y ocupó cargos docentes en Tulane, en la Universidad de Texas en San Antonio y en Rush en 2006. Se desempeñó como profesor de medicina en la sección de endocrinología, diabetes y metabolismo de la Universidad de Chicago y como director del Centro Integral de Hipertensión de la misma universidad.
Bakris publicó cerca de 900 manuscritos en revistas de alto impacto, fue pionero en la investigación y demostró que los bloqueadores de los receptores de angiotensina reducen la progresión de la nefropatía diabética. Además, participó en los ensayos que llevaron a la aprobación del patiromer para el tratamiento de la hipercalemia. Fue pionero en el estudio de la terapéutica del paciente con diabetes, enfermedad renal crónica e hipertensión arterial, así como colaborador y director de diversos estudios contemporáneos relacionados con los iSGLT-2, ArGLP-1 y terapias futuras en el manejo de la hipertensión.
Su trabajo más reciente se centró en la síntesis de angiotensinógeno hepático mediante una inyección de una molécula de interferencia de ARN (zilbesirán), la cual tuvo el potencial de normalizar la hipertensión hasta por seis meses. Describió los cuatro pilares en el manejo de la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica como “Los Cuatro Fantásticos”.
Fue miembro del consejo editorial de Healio Cardiología y Healio Endocrinología. Ganó numerosos premios y ocupó muchos puestos de liderazgo, incluido el de presidente de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión (2010-2012) y presidente del Congreso de Salud Cardiometabólica. Sus colegas del más alto nivel científico lo describen como un hombre generoso, de buen carácter, inclusivo y apasionado, siempre buscando los mejores beneficios para los pacientes.
Hacía referencia al trabajo en equipo, afirmando que “los cardiólogos, nefrólogos, endocrinólogos, enfermeras de práctica avanzada, enfermeras especializadas, farmacéuticos e internistas son todos parte de un equipo” y que los pacientes necesitan que todos contribuyan y hagan su parte para controlar los estragos de las enfermedades.
Algunos de sus reconocimientos fueron:
Palabras clave: In memoriam George L. Bakris.
2025-03-17 | 66 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 46 Núm.1. Enero-Marzo 2025 Pags. 49. Nefrol Mex 2025; 46(1)